El curso de Merudand se centra en el masaje terapéutico ayurvédico de la médula espinal, una práctica de tradición india que promueve el equilibrio y la salud holística. A través de este curso, los participantes aprenderán a aplicar técnicas de masaje que no solo alivian la tensión física, sino que también fomentan el bienestar emocional y energético.
Los participantes adquirirán conocimientos fundamentales en varias áreas clave:
- Doshas: Comprender los tres doshas (Vata, Pitta, Kapha) y su manifestación en el cuerpo, lo que permite personalizar el masaje y seleccionar los aceites adecuados.
- Puntos Marma: Localización y significado de los puntos marma en la espalda, que son centros de energía vital.
- Filosofía Ayurvédica: Conocer los principios del equilibrio y la salud holística.
- Anatomía y Fisiología:
- Anatomía Espinal: Estudio de los músculos, nervios y vasos sanguíneos de la columna para realizar técnicas de masaje seguras y efectivas.
- Sistema Linfático: Comprender el papel del sistema linfático en la desintoxicación y su estimulación a través del masaje.
Técnicas de Masaje:
- Movimientos y Golpes: Aprender técnicas como effleurage, petrissage y tapotement.
- Puntos de Presión: Dominar la aplicación de presión en puntos marma específicos.
Selección de Aceites:
- Aceites Ayurvédicos: Conocer las propiedades de aceites como el de sésamo, coco y almendras.
- Aceites por Dosha: Aprender a elegir aceites específicos según la constitución de cada individuo.
Higiene y Seguridad:
- Protocolos de Higiene: Adherirse a normas de limpieza para un entorno seguro.
- Contraindicaciones: Conocer las contraindicaciones del masaje espinal ayurvédico.
El masaje espinal Merudand se basa en la filosofía del Ayurveda, un antiguo sistema de medicina india que promueve la salud y el equilibrio holístico. Este enfoque se centra en varios conceptos clave:
- Equilibrio de Doshas: El Ayurveda identifica tres doshas (Vata, Pitta y Kapha) que influyen en las funciones fisiológicas y psicológicas. El masaje busca restaurar el equilibrio de estos doshas, utilizando técnicas específicas y aceites adaptados a la constitución única de cada persona.
- Prana (Energía Vital): Se considera que el Prana fluye a través de canales de energía (Nadi) en el cuerpo. Los bloqueos en estos canales pueden causar problemas de salud. Las técnicas de masaje, como la presión en puntos Marma, están diseñadas para armonizar el flujo de Prana y fomentar el bienestar.
- Puntos Marma: Estos son centros de energía vital que se encuentran en el cuerpo, incluyendo la médula espinal. Manipular estos puntos durante el masaje puede tener efectos profundos en el flujo energético, promoviendo la sanación y el rejuvenecimiento.
- Enfoque Tridóshico: El masaje se adapta a la constitución dosha de cada persona, utilizando técnicas específicas según si el dosha predominante es Vata, Pitta o Kapha, para maximizar los beneficios.
- Perspectiva Holística: El Ayurveda considera la interconexión de mente, cuerpo y espíritu. El masaje no solo aborda el contacto físico, sino que también busca promover la relajación, reducir el estrés y mejorar el bienestar mental y emocional, utilizando caricias suaves y aceites relajantes.
- Este enfoque integral del masaje espinal Merudand destaca su capacidad para sanar y equilibrar tanto el cuerpo como la mente.
Beneficios del Masaje Espinal Merudand
El masaje espinal ayurvédico se centra en la relajación y el alivio de la tensión, ofreciendo múltiples beneficios, tales como:
- Reducción del dolor y la tensión en la espalda.
- Aumento de la flexibilidad y el rango de movimiento.
- Disminución del estrés y la ansiedad.
- Mejora de la calidad del sueño.
- Aumento de los niveles de energía.
Estrategia de Trabajo
- Práctica Mutua: Los estudiantes trabajarán en parejas como dadores y receptores.
- Presentación y Demostración: 20 minutos.
Sesiones de Trabajo:
Merudand ayurvédico, masaje terapéutico de la médula espinal de tradición india.
- Primer grupo: 30-35 minutos.
- Segundo grupo: 30-35 minutos.
- 5 minutos de descanso entre sesiones.